14 de septiembre 2025
Decimocuarto Domingo Después de Pentecostés
Autor: Moreno Villarroel
Lecturas: Salmo 51:1-10; Éxodo 32:7-14; 1 Timoteo 1:12-17; Lucas 15:1-10
Tema de hoy: ¡Estaba perdido y tú me hallaste, Señor!
La predicación para hoy, Decimocuarto domingo después de Pentecostés, está centrada en la lectura del evangelio que acabamos de escuchar, y la misma se encuentra en el evangelio según San Lucas Capítulo 15 versículos desde el 1 hasta el 10.
Es muy común escuchar decir que las pérdidas son dolorosas y, hay quienes van más allá y clasifican los tipos de pérdidas en: materiales, físicas, afectivas etc.
Hay personas a quienes no les gusta para nada el perder, sobre todo tratándose de cosas materiales así sean de un valor ínfimo.
También hay personas a quienes no les agrada en lo absoluto ser el objeto de la pérdida, es decir, el estar perdidos. Para evitar el extraviarse geográficamente hablando, en el pasado, estas personas no iban hasta la ciudad más próxima sin un mapa de papel; hoy en día con el avance tecnológico, estos sujetos cambiaron ese trozo de papel por la orientación GPS, mapas en línea con internet y. no se mueven hasta el próximo vecindario o caserío sin la ayuda de estos; en fin, no les gusta sentir la desagradable sensación de estar perdidos o no saber en donde se hallan para un momento determinado. Hay quienes ni siquiera se sienten cómodos cuando están desorientados y confundidos al estar en la presencia de lugares nuevos. Si van en tu automóvil pudieran decirte: y, ¡¿por dónde me estás metiendo?! ¡Me mareaste!
Para el día de hoy, Jesús relata dos parábolas acerca de pérdidas: la oveja y la moneda perdidas; pero pudiéramos llamarlas, las parábolas de los perdidos.
Jesús echa mano de estas parábolas, porque los cobradores de impuesto y los pecadores murmuraban de que Jesús tenía trato con los pecadores y compartía comidas con ellos.
Para esa poca recibir en tu morada y comer con alguien, significaba que tenías una amistad clara y, confiabas en esa persona como si de alguien moralmente aceptable se tratara.
Jesús les hace notar que hay personas que tienen necesidad de ser encontradas por Dios, porque están perdidas en el pecado y, en esos seres humanos es hacia donde debe ser dirigida su búsqueda. Dios nos busca a cada instante de nuestras vidas y nos llama mediante su palabra. Si nos reconocemos como pecadores como lo reconoce el rey David en el Salmo 51 y Pablo en su epístola a Timoteo, él, Dios, es justo y fiel para perdonarnos.
Tengamos cuidado de no volvernos rápidamente hacia nuestra antigua forma de vida y adoración a Dioses ajenos, como lo hicieron los Israelitas que leemos en el libro de Éxodo, en donde, si bien Moises con su ruego cambió la voluntad destructora de Dios, no es algo que nosotros por nuestra propia iniciativa podamos lograr; solamente confiando en la obra salvífica obtenida por nuestro Señor Jesucristo en la cruz podremos escapar de la perdición e ira eternas.
Hermanos, ya no tenemos que seguir perdidos, desorientados o deambulando por caminos oscuros sin esperanzas. Jesucristo nos ha traído de la perdición del pecado a una nueva vida de claridad y abundancias eternas junto a él.
Oremos:
Padre celestial, hoy te rogamos con humildad que nos encuentres cada día de nuestras vidas, para que no tengamos oportunidad alguna de perdernos o sentirnos desorientados.
Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!