Translate This Blog

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel
Disponible en Amazon Kindle - Presiona sobre la imagen

Séptimo domingo de Pascua - ¡Somos especiales para Dios!

12 de mayo de 2024

Séptimo domingo de Pascua 

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 1; Hechos 1:15-17, 21-26; 1 Juan 5:9-13; Juan 17:6-19

Tema de hoy: ¡Somos especiales para Dios!

Nuestra predicación está basada en la lectura del evangelio para el día de hoy, Séptimo Domingo de Pascua, y la misma se encuentra en el evangelio según Juan 17: 6-19

En el pasaje del evangelio para el día de hoy, podemos ver que Jesús está entregando cuentas a su Padre celestial en una oración en la cual, también hace peticiones específicas en relación al amor y cuidado espiritual.

Esta oración es conocida con el nombre de «La Oración Sumo sacerdotal» de Nuestro Señor Jesucristo, y la misma contiene elementos muy interesantes, los cuales han sido analizados incisivamente a través de los siglos ya que, representa una intercesión efectuada por nuestro Salvador ante nuestro Padre.

Primeramente, Jesús al conversar con Dios Padre, habla en forma que los escuchas sepan cómo ha sido el proceso de su elección.

Jesús muestra que, quien elige a sus seguidores es el Padre. En pocas palabras, esa introducción expone todos los pasos que ha tenido el proceso de educación y adoctrinamiento del Maestro hacia sus discípulos.

Luego, el Mesías entra a considerar lo que ha de venir una vez que él haya partido; la persecución será ejecutada con fuerza y crueldad contra estos discípulos y quienes los acompañen en sus creencias, así que, pide a su Padre que los cuide, los proteja con el poder de su nombre, sí, el mismo nombre que diera Dios a Moisés, «Yo Soy» ese nombre tiene poder en sí mismo.

Jesús sabía que iba a regresar a donde pertenece desde la eternidad; mas ruega al Padre que cuide a sus seguidores. Esta petición no podemos considerarla circunscrita solamente a los discípulos, sino a todas las generaciones de creyentes que vendrían en el futuro.

Debemos notar algo que es muy importante, Jesús sabe que el mundo odia y odiará a los cristianos. Por «mundo» debemos entender a quienes en el disfrute de su vida no reparan en considerar siquiera la existencia y respeto hacia Dios; pero no pide a su Padre que los sustraiga del mundo, sino que los proteja de toda maldad.

Muchas veces surgen discusiones, acerca de si debemos como cristianos, asistir a fiestas, reuniones y diferentes sitios del acontecer social. Hay quienes suelen decir: «no debemos asistir porque eso es “mundano” y nosotros somos “cristianos”».

Ahora bien, preguntémonos: qué diría y haría Jesucristo. No es muy difícil saberlo si buscamos en su palabra. Jesús vino a buscar lo que se había perdido; los enfermos son quienes necesitan de un médico.

No vamos a cumplir la gran comisión predicándoles en la Iglesia a quienes ya han creído en Jesús; así como, tampoco un médico iría a un gimnasio esperando encontrar enfermos que curar.

Si te encuentras en cualesquiera de los dos escenarios anteriormente dibujados, has estado incumpliendo con lo que tu Señor Jesús te ha mandado hacer, has desobedecido su enseñanza de amor.

Mas, no te sientas mal por ello, lo importante es entender y reconocer los errores cometidos por malinterpretar su Palabra o afirmar doctrinas de hombres, quienes se han alejado de Dios y tal vez no lo sepan.

Pero tu hermano, vuélvete, que el Cristo de la gloria ha pagado por todos tus pecados en la cruz del Calvario, ha resucitado y vive eternamente dándonos a su vez vida a todos sus fieles.

Oremos

Pidamos a Nuestro Padre Celestial que, en lugar de predicarnos entre nosotros mismos en la Iglesia, salgamos al «mundo», tratemos con los «mundanos» y lleguemos a formar parte de su selección especial.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!


Sexto domingo de Pascua - Jesucristo, nuestro verdadero amor

05 de mayo de 2024

Sexto domingo de Pascua 

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 98; Hechos 10:44-48; 1 Juan 5:1-6; Juan 15:9-17

Tema de hoy: Jesucristo, nuestro verdadero amor

Mucho se ha hablado acerca del amor: Hay amor genuino, amor verdadero, amor superficial, amor hipócrita, amor interesado etc.

Cuando nos enteramos del divorcio de parejas cuyas uniones eran idílicas, mucha gente de a pie se pregunta, ¿qué les pasó?, ¿qué fue del amor que se juraron eternamente? ¿Nunca estuvieron enamorados? En fin, sólo ellos sabrán qué fue de su amor. Y así, muchos casos que nos muestran lo efímero que puede ser el sentimiento del amor

En el pasaje para hoy, Jesús nos dice que nos ama, así como el Padre lo ama a él. Así que, nos exhorta a permanecer en ese amor que nos manifiesta y ofrece gratuitamente.

Nos da la clave para permanecer en ese amor, y es nada más que obedecer sus mandamientos. Pero, la siguiente pregunta que un lector reflexivo se haría, sería. Y ¿cuáles son los mandamientos de Jesús?

Tenemos los conocidos Diez Mandamientos, que son como un espejo que nos muestra nuestra situación espiritual ante Dios; mas tenemos una serie de recomendaciones que como forma de vida debemos cumplir si nos consideramos cristianos, y las mismas salen de los labios de Jesús. En ambos casos, el cumplir y llevar una vida apegada a estas enseñanzas, va a ser el resultado de la fe que ha obrado el Espíritu Santo en nuestros corazones, y jamás va a ser al contrario; es decir, no es por cumplir un recetario de mandamientos, que vamos a lograr la fe verdadera en Dios, ni el amor que él produce en nosotros.

El lugar recomendado para saber el pensamiento de Jesús y lo que Dios quiere de nosotros se encuentra en la Biblia y, especialmente en sus cuatro evangelios. Leamos con tranquilidad, sin apuros, reflexionando qué nos aconseja, propone y manda Jesús para nuestras vidas.

En el contexto del pasaje, el Maestro nos dice que su mandamiento es que nos amemos, así como él nos sigue amando.

Nos dice que, el amor más grande que se pueda manifestar es el dar su vida por los amigos; Jesús dio su vida por nosotros, como la muestra más grande de amor y sacrificio por el prójimo.

Entonces seremos amigos de Jesús, agradecidos por su sacrificio por nosotros si nos amamos los unos a los otros.

Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Y amarás a tu prójimo como a ti mismo.

De esta enseñanza sobre el amor y unión a Jesús, se observa que su fruto entre muchos, es la comunión con nuestro Dios basada en el amor.

Oremos

Pidamos a Dios Padre: nos conceda tener presente el dar amor verdadero a nuestro prójimo, y de esa manera permanecer unidos a Cristo, y así con su ayuda, podamos llevar una vida en comunión con Dios basada en el amor.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!


Quinto domingo de Pascua - Unidos a nuestra fuente de vida

28 de abril de 2024

Quinto domingo de Pascua 

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 22:25-31; Hechos 8:26-40; 1 Juan 4:7-21; Juan 15:1-8

Tema de hoy: Conectados a nuestra fuente de vida

Nuestra predicación está basada en la lectura del evangelio para el día de hoy, Quinto Domingo de Pascua, y la misma se encuentra en el evangelio según Juan 15:1-8

Al buscar el verbo «conectar» en el Diccionario de la Real Academia Española, nos aparece como primer significado: Unir o poner en comunicación dos cosas o dos personas, o una con otra.

En esta vida, muchas veces oímos que tal o cual persona está bien conectada o goza de buenas conexiones; lo que da la idea de que esa persona cuenta con amistades y relacionados que tienen cierta influencia en los diferentes campos del acontecer social.

Así las cosas, esos sujetos consideran de gran confiabilidad sus vínculos con esas «amistades» y «relaciones»; pero su fidelidad llega hasta el primer desacuerdo, contraposición de intereses, así como, la menor suspicacia sobrevenida, lo cual hace esfumarse todo el encanto que la conexión mostraba.

En la lectura para el día de hoy, Jesús nos habla: «yo soy la vid verdadera»; la vid es una planta vivaz y trepadora, ésta crece y se mueve rápidamente hacia su próximo objetivo, para abrazarlo fuertemente con un nudo que suelen hacer, y de esta manera seguir trepando, sin que uno apenas lo note.

Jesús, volviendo a hacer un símil, entendible de acuerdo a la economía cotidiana de sus discípulos a quienes habla, manifiesta que su Padre es quien cultiva la vid. 

Quien se encarga de cultivar esta planta, tiene que estar pendiente de vigilar hacia dónde se extienden sus ramificaciones, de tal forma que no le haga daño a ésta misma y sea a su vez productiva.

Dios Padre, está pendiente de limpiar sus hojas y verificar que sus ramas den uvas y volver a podarlas o de lo contrario las corta.

Les dice que ellos están limpios por las palabras que les ha dicho. Se muestra el poder e influjo renovador que tiene la santa palabra de Dios en el alma de quien la escucha.

Jesús nos invita a seguir unidos a él, así como él continúa unido a nosotros. Esto nos muestra la idea de que él nunca nos abandona, como si lo hacemos nosotros a lo largo de nuestra vida. Él siempre va estar ahí, esperando por nosotros.

Luego Jesús les enseña algo que van necesitar recordar para cumplir con la gran comisión. Cuando vayan a comunicar el evangelio a todas las naciones, ustedes como ramas que son, necesitarán permanecer unidos a la vid, porque de lo contrario no darán fruto.

Si permanecen unidos a mí, darán mucho fruto; mas sin mí, jamás podrán hacer algo bueno o provechoso a los ojos de Dios Padre.

El Maestro les habla palabras escatológicas, apocalípticas del fin de los tiempos, del juicio final; les dice que el que no permanece unido a él, será lanzado al fuego eterno, esto es, el infierno, el lugar de tormento

Nos despide con una promesa, que, si permanecemos unidos a él y sus enseñanzas, se nos concederá cualquier petición acorde con la voluntad del Padre.

Concluye que la grandeza y presencia de su Padre se manifiesta cuando abundamos en fruto y llegamos a ser estudiantes fieles de Jesús.

Oremos

Pidamos a Dios Padre, nos conceda tener una maravillosa conexión a Cristo y, con su ayuda, podamos llevar muchos frutos para que la Gloria de Dios se refleje en nosotros.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!

 

Cuarto domingo de Pascua - Jesús el buen Pastor


21 de abril de 2024

Cuarto domingo de Pascua 

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 23; Hechos 4:5-12; 1 Juan 3:16-24; Juan 10:11-18

Tema de hoy: Jesús el buen Pastor

Nuestra predicación está basada en la lectura del evangelio para el día de hoy, Cuarto Domingo de Pascua, y la misma se encuentra en el evangelio según Juan 10: 11-18

Como la primera acepción que el Diccionario de la Real Academia Española otorga a la palabra «Vocación» encontramos: «Inspiración con que Dios llama a algún estado, especialmente al de religión».

Si la vocación es la inspiración con que Dios llama a los dirigentes de la Iglesia para proclamar su palabra y cuidar a su pueblo, entonces es necesario poner atención a lo que en este pasaje nuestro Maestro nos quiere mostrar.

En la lectura para hoy, Jesús habla a la multitud en general; les habla indistintamente tanto a creyentes como a adversarios. Jesús enseña de qué trata su Ministerio y cómo debe ser ejercida su vocación, y da el ejemplo para quienes en el futuro tendrán esta responsabilidad.

Les dice, yo soy el buen pastor, debemos fijarnos en las palabras «yo soy» con las cuales Dios manifestó su nombre a Moisés. Éstas vinculan otra vez a Jesús con la divinidad y muestran su poder; luego de lo cual les enseña claramente con un símil que relaciona el oficio de Pastor campestre de ovejas y el Pastor o guía espiritual de creyentes.

El buen Pastor está mentalizado en que, cualquiera que sea el peligro: Clima hostil, fieras salvajes de cualquier tipo de agresividad, enfermedades o accidentes, él estará ahí para que su oveja no sufra ningún daño y, está inclusive dispuesto a dar su propia vida por ésta.

Luego contrapone la imagen de lo que no es un buen Pastor, y dice que es aquel que cuida de las ovejas hasta donde alcance el dinero que se le paga, y que cuando vienen las situaciones difíciles o conflictivas de la vida huye, y abandona a sus ovejas.

Y agrega que a ese hombre lo que solamente le importa es la paga. Hermano, ¿Cuántas veces hemos presenciado, conocido o escuchado acerca de pastores de «Iglesias» que hacen de su «vocación» una caja registradora, y que se interesan sólo por los diezmos, ofrendas y contribuciones que nadie contabiliza, administra y, terminan sin ningún tipo de control en los bolsillos de estos seudos lideres?

Bueno, pero no nos detengamos ahí, ya que ese tipo de personas ya tiene su butaca preparada en el lugar de tormento preparado para el diablo y sus secuaces.

Jesús continúa con lo que se puede llamar el agradecimiento hacia el Pastor y, este consiste en conocer al pastor que está dispuesto a dar su vida por la tuya. Sí, Jesús estuvo dispuesto y de hecho dio su vida en sacrificio por todos nosotros, entonces debemos buscar con deseo ferviente el conocerlo.

El saber más de Nuestro Señor Jesucristo, tiene su método: el estudio bíblico; las oraciones frecuentes dirigidas al Padre y en el nombre de su Hijo Jesucristo; el congregarse regularmente en la Iglesia y el compartir fraternal.

Oremos

Roguemos a Dios Padre en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, para que podamos lograr conocer, identificar y distinguir los buenos Pastores de los malos y, de esa manera el Espíritu Santo aumente nuestra fe en el Pastor que dio su vida por nosotros.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!