Translate This Blog

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel
Disponible en Amazon Kindle - Presiona sobre la imagen

Segundo domingo después de Epifanía - Sólo Dios Juzga

14 de Enero de 2024

Segundo domingo después de Epifanía 

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 139:1-6, 13-18; 1 Samuel 3:1-10 ; 1 Corintios 6:12-20; Juan 1:43-51

Tema de hoy: Sólo Dios Juzga


Nuestra predicación está basada en la lectura del evangelio que hemos leído el día de hoy, segundo domingo después de Epifanía.   

En el pasaje del evangelio para hoy, observamos como Jesús hace el llamado de Felipe y Natanael.

Jesús toma la iniciativa y busca a sus seguidores y servidores, así mismo, Dios por medio de su palabra toma la iniciativa y nos invita a que le sigamos.

Felipe aparece tan contento de que el Maestro lo haya encontrado que, no puede hacer otra cosa que comunicárselo a Natanael; así sucede hoy en día, Felipe nos da el ejemplo a seguir, nos dice: no te quedes con ese gozo en tu alma, sino anda y compártelo con tu prójimo.

Felipe al hablar a Natanael acerca de Jesús, tomó como base la sólida roca de las Escrituras, otra guía a seguir como discípulos; debemos hablar a los otros de Dios basándonos en su Palabra Santa, nunca en anécdotas, historias o cuentos de hombres que tergiversen su sana doctrina.

Natanael, también conocido como Bartolomé, estaba dudoso de que de Nazaret pudiera venir el Mesías.

¿Cómo un pueblito de las montañas, Nazaret de Galilea, podría generar algo tan grande para el pueblo de Israel como el Mesías esperado?

Natanael prejuzga en forma apresurada al Señor. Así sucede en ciertas personas, que por lo sencillo del mensaje, se rehúsan a confiar en las palabras de salvación del evangelio.

Hermanos, muchas veces cuando nos encontramos con personas necesitadas de alguna ayuda material, antes de hacer nuestras mejores muestras de amor cristiano, etiquetamos y juzgamos a priori al sujeto que nos ha pedido la ayuda y, es ahí cuando surgen los pensamientos: «si le doy dinero, seguro que lo emplea en drogas o alcohol» «y, ¿es que ese sujeto no tiene algún familiar que los socorra?» Y así, decenas de pensamientos malsanos toman nuestra mente, corazón y alma antes de ejecutar la acción. De esta manera somos partidarios de la doctrina de Natanael, quien juzgó a Dios Todopoderoso por el lugar de donde procedía.

Felipe nos vuelve a indicar la forma de predicar acerca de Jesús y conducir a la gente hacia él: ¡Ven y compruébalo! Hoy en día, es la mejor forma de presentar el evangelio de Nuestro Señor Jesucristo; no debemos, ni tenemos algún derecho en obligar a las personas a creer, ni obligarlos a congregarse en alguna iglesia en específico; sólo mostrar a Jesús, basados en la Bíblia y, el Espíritu Santo se encargará de lo demás.

Oremos:

Dios de la gloria y majestad, enséñanos a contener nuestras mentes, corazones y almas, para que cumplamos la misión que nos encomendó tu Hijo; sin juzgar, ni tener ideas preconcebidas hacia nuestro prójimo.

Amén. Dios los bendiga. Y recuerden: ¡Solo Dios Salva!



Primer domingo después de Epifanía - (Bautismo de Nuestro Señor)

07 de Enero de 2024

Primer domingo después de Epifanía - (Bautismo de Nuestro Señor). 

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 29; Génesis 1:1-5; Hechos 19:1-7; Marcos 1:4-11

Tema de hoy: El Bautismo de Dios nos vivifica en él mismo.


Nuestra predicación está basada en la lectura del evangelio que hemos leído el día de hoy, primer domingo después de Epifanía y Bautismo de Nuestro Señor.   

Por aquel tiempo Juan el Bautista predicaba en el desierto, y muchos coterráneos salían a escuchar su mensaje de arrepentirse de los pecados y volverse a Dios.

El Bautista, quien era pariente de Jesús, vestía en forma rústica y su dieta eran langostas y miel. Tengamos presente que habían pasado cuatrocientos años sin que apareciera un verdadero profeta hasta la llegada de Juan.

En su descripción, las lecturas bíblicas nos remiten hasta la semejanza entre él y el profeta Elias, aquel mismo que partió con Dios sin conocer la muerte.

En la actualidad, en muchas iglesias se suele practicar el bautismo de adultos, niños e infantes en este día.

Este evento narrado en el evangelio, marca el inicio del ministerio y actuación pública de Jesús. Algunos ven el contraste entre la predicación de Juan y Jesús; otros se fijan en el bautismo de los pecadores arrepentidos y el de un Jesucristo sin pecado.

El Bautismo del arrepentimiento no era un simple lavamiento ritual, sino el verdaero perdón de pecados. El Bautismo que practicamos hoy en día, no es diferente al practicado por Juan, ya que el Señor mismo viene a nosotros con su paz y perdón.

Una de las disputas que surgen en los investigadores de la vida de Jesús, es el hecho de que Juan le bautizara; ya que ese acto demostraría que Jesús era seguidor de Juan El Bautista.

Desde el punto de vista histórico, el bautismo de Jesús no fue un bautismo cristiano, mas, sí significó el inicio de su servicio al rescate de una humanidad caída por el pecado y, su rol en la vida de quienes le siguieran.

El bautismo, marca el inicio de una nueva vida en cada ser humano. En ese evento se recibe al Espíritu Santo. Él nos lleva a Jesucristo mediante la fe que obra en nuestro corazón, y Jesús nos conduce al Padre como único camino transitable hacia Él.

En este año que empieza, sería bueno preguntarnos: ¿cuáles van a ser nuestros propósitos de inicio de año; nuestras acciones; nuestras promesas de servir al prójimo, comenzando conmigo mismo: mi familia; mi vida; mi dieta; mi salud; mi devoción hacia Dios,  etc?

Oremos:

Hermanos, roguemos diariamente a Nuestro Padre celestial, que nos haga recordar y tener presente, el significado de renovación del Bautismo para nuestras vidas.

Amén. Dios los bendiga. Y recuerden: ¡Solo Dios Salva!



 

Primer domingo de Navidad - Revelación que proviene de Dios y para Dios

31 de diciembre de 2023

Primer domingo de Navidad. 

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 148; Isaías 61:10-62:3; Gálatas 4:4-7; Lucas 2:22-40

Tema de hoy: Revelación que proviene de Dios y para Dios

Nuestra predicación está basada en la lectura del evangelio que hemos escuchado hoy Primer domingo después de Navidad.

Muchas veces sentimos temor cuando nos hablan acerca de cumplir con alguna ley en específico, y esto debido a que solemos pensar que todo lo que tenga que ver con la Ley, es constrictivo, limitador de mis libertades civiles y/o sustractor de las finanzas.

En la imagen que nos relata Lucas, apreciamos que los padres de Jesucristo, toman la iniciativa con diligencia para cumplir con la Ley del Señor; la cual consiste en presentar todo primer hijo varón a Dios para consagrarlo a él, y, al propio tiempo ofrecer el sacrificio estipulado en la norma legal.

Dentro del tarifario tradicional, a una persona pobre se le solicitaba que presentara dos tórtolas o dos palominos como su ofrenda de sacrificio. Dentro del mundo evangélico actual, se tiene por costumbre, el presentar a los niños en lugar de bautizarlos. Si Jesús, eefctivamente fue presentado, se debió a las razones antes señaladas, era judío y sus padres debían cumplir con el mandato de la ley de Moisés.

Debemos creer que en su regreso a Belén, después de la visita al Templo, María y José  debieron reflexionar y conversar acerca de los acontecimientos que tuvieron que presenciar ahí. Por los momentos, decidieron quedarse en Belén; la presentación fue apurada y furtiva, ya que luego partirían a Egipto huyendo de las malsanas intenciones de Herodes de matar al niño. 

El Sacerdote Simeon experimentó una gran visión profética, que sólo se pudo dar a conocer por una revelación especial del Espíritu Santo en relación al futuro del niño.

Hermanos, ¿Cómo serían los sentimientos de María y José, ante la profecía trágica revelada sobre el porvenir de su hijo?

La anciana Ana, suponemos de casi cien años de edad, dio alabanzas a Dios y comunicó a todos los reunidos ahí, de quién se trataba ese niño que presentaban.

Del ejemplo de Simeón, ¿podemos nosotros identificar a Jesús en nuestra cotidianidad? ¿Podemos decirle a la gente cuál es su misión y lo que nos tiene preparado?

Creo que de María y José, podríamos aprender como padres, a identificar los dones y talentos de nuestros hijos, con la idea clara de su vocaciones, para de esta manera poder ayudarles eficaz y oportunamente en su desarrollo como seres humanos útiles a la sociedad.

Y del ejemplo de Ana, ¿es la edad una excusa para dar gracias a Dios por ese niño que nos ha nacido? ¿Y más aún, soy muy joven o muy viejo para hablar a todos acerca de quién es Jesús, y, también quién no es Jesús?

Oremos:

Hermanos, pidamos a Dios, el volver siempre con humilde reflexión al pesebre, para que con fe podamos alzar la mirada a la cruz y saber comunicar quién es nuestro Señor Jesucristo.

Amén. Dios los bendiga. Y recuerden: ¡Solo Dios Salva!



 

Cuarto domingo de Adviento - El anuncio más maravilloso hecho a la humanidad

24 de diciembre de 2023

Cuarto domingo de Adviento. 

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 89:1-4, 19-26; 2 Samuel 7:1-11, 16; Romanos 16:25-27; Lucas 1:26-38


Tema de hoy: El anuncio más maravilloso hecho a la humanidad

Nuestra predicación está basada en la lectura del evangelio para el día de hoy, Cuarto Domingo de Adviento. Y el pasaje nos muestra el trabajo desplegado por un ángel de nombre Gabriel; uno de los pocos mensajeros mencionados por su nombre propio en el texto bíblico.

    El lugar en donde se desarrolla el pasaje es Nazaret, la casa donde vivía una joven de nombre María, que no conocía varón, era virgen y, se encontraba comprometida con un hombre de nombre José, quien era descendiente del rey David. El ángel la saludó : —El Señor está contigo.

    ¿Qué significaba este saludo? «El Señor está contigo», tal vez, pensaría María, y, ¿por qué yo? Mas el ángel la calma inmediatamente y pasa a explicarle de qué se trata su anuncio de parte de Dios.

En primer término, todo parece bien planteado, algo natural, sí, por supuesto; María tendrá un hijo, le llamarán Jesús e Hijo del Dios altísimo, y, éste lo hará rey como a su antepasado David, con la fiferencia sustancial de su reino será eterno, no tendrá fin.

Todo hasta aquí es sorprendente para María dentro del mundo natural y creíble; pero, hay un detalle muy relevante. Siendo virgen y no habiendo conocido varón: ¿cómo se hará realidad todo ese mensaje que anuncia el ángel? Porque se ve el pronto cumplimiento del hecho anunciado en la frase: —Ahora vas a quedar encinta. Ese «ahora» significa que no hay tiempo que perder, que ya Dios Padre había determinado en el tiempo, el cumplimiento de todas las profecías que había comunicado a sus profetas, y estos al pueblo de Israel.

El ángel le manifiesta como si fuera algo común y cotidiano, que el Espíritu Santo vendrá, y el poder de Dios se posará sobre ella. Y como confirmación de un hecho con otro, le dice que también su familiar Isabel se encuentra embarazada, sí, la que decían que le era imposible tener hijos, ya tiene seis meses de gestación. Para Dios no hay nada imposible.

María, responde que ella es una esclava de Dios y que se haga su voluntad, tal como ha sido anunciado.

Debemos pensar que María, era una joven que tenía una estrecha comunión con Dios, para expresa sin dudas ni miedos la frase anterior: «soy una esclava de Dios y que se haga su voluntad».

De lo anterior podemos reflexionar:  

Primero: Vemos a un mensajero que cumple excelentemente con su misión. Encuentra con eficacia la casa donde vive María. 

Segundo: Hace una ceremoniosa y contextual presentación con su saludo. Se identifica a sí mismo y al ser que lo ha enviado a hablar con María.

Tercero: Explica en forma sucinta, pero clara y precisa, lo que le encomendaron anunciar; ni más ni menos. Es entendible para María, como receptora del mensaje, de cómo serán cumplidos esos milagros en su vida. Ante la duda y curiosidad de María, este mensajero explica los detalles de cómo sucederán todas las cosas que comprenden el mensaje.

Cuarto: Hace una revelación de control, acerca de la veracidad de su anuncio, al comunicar a María que su parienta Isabel, también está encinta. El ángel le dice, es más, para que esté más segura que vengo de parte de Dios, te quiero revelar que tu parienta está embarazada, anda y compruébalo.

El hecho que una mujer virgen, que no ha conocido varón, como el caso de María, pueda quedar embarazada, ha sido un asunto a suponer como cierto solo visto desde la fe. A través de los siglos ha sido así; los religiosos han manifestado el creer ese pasaje por fe en el poder de Dios. 

Ahora bien, restaría preguntar si hoy en día, una mujer virgen pudiera quedar embarazada. La respuesta sería que, absolutamente sí; tomando en consideración las técnicas y avances de la ciencia en el área de la inseminación artificial.

Entonces, concluímos: si esto lo pueden lograr unos simples mortales; ¿que no podrá hacer el maravilloso y Todopoderoso ser que creó el cielo y la tierra, y toda la vida sobre ella en seis días calendarios?

Oremos:

Hermanos, oremos a nuestro Dios, creador del cielo y la tierra, y tengamos fe en que para él no hay nada imposible.

Amén. Dios los bendiga. Y recuerden: ¡Solo Dios Salva!