Revised Common Lectionary - Daily Readings

Translate This Blog

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel
Disponible en Amazon Kindle - Presiona sobre la imagen

Sexto Domingo de Pascua - Espíritu de Paz y Amor

 

22 de mayo 2022

Sexto Domingo de Pascua.

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 67; Hechos 16:9-15; Apocalipsis 21:10, 22—22:5; Juan 14:23-29

Tema de hoy: Espíritu de Paz y Amor

Nuestra reflexión para el día de hoy Sexto Domingo de Pascua, está basada en el pasaje del evangelio que acabamos de leer en Juan Capítulo 14 Versículos desde el 23 hasta el 29.

*El que me ama, hace caso de mi palabra…El que no me ama no hace caso de mi palabra…

Hermanos, vamos a hacer una pequeña evaluación de estas frases; porque Jesús habla acerca de amarle, pudiera tratarse de una afirmación como se desprende de la oración; pero también pudiera tomarse como un mandamiento de Nuestro Señor Jesucristo: Si tú me amas, entonces haz caso de mi palabra y, ¿cómo llegas a amar a Jesús? Esta es una pregunta interesante. Si atendemos a quienes manejan la psicología moderna, podemos aprender de ellos la sentencia que reza: «Nadie puede amar a alguien que no conozca» ¡Oh, que detalle!; luego, esto significa que, si no conocemos a Jesús, su vida y obra, así como afecta a nuestro estado espiritual y destino eterno, debemos considerar como falsa devoción a cualquier persona que llamándose “cristiano” se presente en la iglesia cada domingo a “adorarle” y “alabarle”. ¿Con qué clase de amor se acerca a Dios si no le conoce?

Ahora bien, en cierta forma, cualquiera de nosotros que ame en verdad al Señor se aferrará a él, primeramente, obedeciéndolo y caminando en su vida con él. Atesoraremos la palabra de Jesús, que es la que nos ha dado entrada a su conocimiento pleno. En fin, obedeceremos sus enseñanzas y mandamientos.

Hermanos, ¿podemos decir y aseverar con certeza que conocemos a Nuestro Señor Jesucristo? Y, si no lo conocemos ¿qué debemos hacer, adonde debemos acudir para saber acerca de su vida? Por supuesto, a los evangelios; leer, estudiar y sobre todo aplicar a nuestras vidas sus enseñanzas.

*…y mi Padre y yo vendremos a vivir con él

Jesús nos dice que cuando le amamos, el Padre muestra su amor y su preocupación misericordiosos por nosotros, y así el Padre y el Hijo moran a nuestro lado. Así es como se manifiesta el reino del Cristo, del Mesías, del que había de venir. Y debemos tener presentes las palabras del evangelista Mateo en el Capítulo 18 Versículo 20 que dice: «Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos». Y entonces, por interpretación en contrario, aquellas personas que no aman a Jesús, es porque no le conocen, y como consecuencia natural no podrán obedecerle, cualquier intento de llegarse al Señor resultará un acto de hipocresía y burla ante Dios; esa persona podrá engañar a sus amigos y correligionarios; pero jamás podrá con Dios, porque Dios no puede ser burlado ni engañado.

Hermanos, ¿tenemos la seguridad que vivimos en comunión con la Santa Trinidad? ¿Sabemos reconocer en nuestras vidas la presencia del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo?

*…pero el Defensor, el Espíritu Santo que el Padre va a enviar en mi nombre, les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he dicho.

Jesús sabía que el entendimiento de sus discípulos (Y de nosotros hoy en día también) es limitado ante la grandeza inconmensurable de Dios; entonces les da el consuelo de que no tienen que estar anotando todo para que no se les olvide nada, ya que, él promete enviarles el Espíritu Santo quien es verdadero Dios, él les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que les ha dicho.

*Les dejo la paz. Les doy mi paz, pero no se la doy como la dan los que son del mundo. No se angustien ni tengan miedo.

La paz que Jesús nos da no es lo mismo que la paz como la entiende el mundo no creyente; no tiene como base ni el entendimiento ni la falta de guerra entre las naciones, tampoco de la cotidiana tranquilidad que exista en los hogares.

La paz que nos da Jesús tranquiliza el corazón de quien se siente inquieto y hace que el corazón que está ansioso adquiera confianza.

Su paz nos mantiene en comunión con Nuestro Señor y nos señala el camino de la certeza en nuestra salvación.

Hermanos, ¿hemos disfrutado de la paz que nos da Nuestro Señor Jesucristo y la cual es la mayor evidencia y milagro de la fe que vive en nosotros?

Oremos:

Amantísimo Padre celestial, hoy venimos anhelantes ante ti, para rogarte que podamos apreciar la comunión, enseñanza y paz que el Espíritu Santo mantiene en nuestras mentes, corazones y almas, por Jesucristo Nuestro Señor quien contigo y el Espíritu Santo es un solo Dios que vive y reina por los siglos de los siglos.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!

 

Quinto Domingo de Pascua - ¡Señor, haznos ver tu gloria!

 

15 de mayo 2022

Quinto Domingo de Pascua.

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 148; Hechos 11: 1-18; Apocalipsis 21: 1-6; Juan 13: 31-35

Tema de hoy: ¡Señor, haznos ver tu gloria!

Nuestra reflexión para el día de hoy Quinto Domingo de Pascua, está basada en el pasaje del evangelio que acabamos de leer en Juan Capítulo 13 Versículos desde el 31 hasta el 35.

En el escenario para este pasaje bíblico Juan a diferencia de los otros tres evangelistas no hace referencia a la institución de la Santa Cena; pero si nos muestra lo conversado por Jesús en el aposento alto, antes de ir con sus discípulos al huerto de Getsemaní, también deja registrado para todos los cristianos el «lavatorio de pies» a sus discípulos.

*Después que Judas hubo salido.

¿A dónde salió Judas? ¿A dónde iba con tanta prisa?

Judas salió apresuradamente a confundirse con la oscuridad que vivía en su mente y corazón, fue a fundirse en un abrazo con su amigo el diablo y entregar a Jesús.

*Ahora se muestra la gloria del Hijo del hombre, y la gloria de Dios se muestra en él.

Ese «Ahora», podemos tomarlo como un: «bueno, ya que el diablo entró en Judas, y se ha activado mi camino hacia la Cruz del Calvario, el Hijo del hombre, y Dios Padre en él, serán glorificado. La gloria de Dios Padre estaba unida a la gloria de Dios Hijo de una manera inseparable, tal como lo indica el mismo Juan en el Capítulo 1, Versículo 14 «…Y hemos visto su gloria, la gloria que como hijo único recibió del padre».

Hermanos, Dios envió a su Hijo para que se convirtiera en hombre, un hombre como Dios originalmente concibió al ser humano en su plan de la creación; quería que fuera todo hombre cuando lo creó: sin pecado. Es así que Jesús, como el Hijo del hombre, debía tomar el lugar del hombre pecador y ser el sacrificio perfecto e irrepetible por todos los pecados. Ahí estaba su gloria y la de su Padre Dios, quien lo había enviado.

Cuando se habla de que Jesús tomó en la Cruz el lugar del hombre pecador, hermanos, no veamos a nuestro alrededor, apliquémonos esa frase y a la vez promesa divina a nosotros mismos y considerémonos los primeros pecadores, para que de esta manera desaparezca el vicio oculto de querer justificarnos a nosotros mismos

Pareciera contradictorio decir y hasta pensar que Jesucristo iba a ser glorificado teniendo como vinculación la vil traición de Judas; pero, efectivamente ese iba a ser el camino hacia la gloria para Jesús.

Solamente en el Cristo crucificado y resucitado (la Pascua del Señor) y a través de él, cada uno de nosotros puede realmente apreciar, disfrutar y vivir la gloria de Dios y al mismo tiempo darle la gloria a él.

La crucifixión de Nuestro Señor en sí misma iba a opacar la gloria sólo por un tiempo.

Mediante la resurrección y en la ascensión, Nuestro Padre celestial hará que nuestra mirada se pose en toda su gloria a través de su Hijo.

*Hijitos míos, ya no estaré con ustedes mucho tiempo

El tiempo se acortaba rápidamente para que Jesús dejara a sus discípulos. Él los llama «hijitos» y, es que para él eran tan amados como si se tratara de sus hijos, y ellos comprendían lo que les hablaba con sus mentes humanas y en forma muy limitada; mas con la inocencia y ternura como un niño lo podría entender.

Su maestro tenía que dejarlos, y ellos no podrían ir con él.

Hermanos, ¿tenemos la certeza que los tiempos se acortan para poner nuestra confianza en Jesús? ¿Creemos en Jesucristo con la fe como la de un niño, sin prejuicios, ni etiquetas de ningún tipo?

Tiempo atrás les había dicho a los judíos que tendría que partir. Pero en ese caso, los judíos quedarían separados de él por la eternidad motivado a su incredulidad; pero los discípulos solo estarían separados de su Señor por un corto período de tiempo.

Hermanos, y les pregunto ¿Por cuánto tiempo has vivido separado de Jesús? ¿Piensas seguir separado por un breve tiempo o por la eternidad?

*Les doy este mandamiento nuevo…

Así como un padre que va a viajar encomienda ciertas cosas o deja una herencia a sus hijos o familiares cercanos, nuestro Señor les dio a sus discípulos un nuevo mandamiento y que al mismo tiempo venía desde la antigüedad. El líder del pueblo Israelita, Moisés, les había dicho que el Señor se había dirigido a él y que le dijera a la comunidad: “...Ama a tu prójimo, que es como tú mismo” libro de Levítico Capítulo 19, versículo 18.

Algunos conocedores interpretan que la palabra «nuevo» aquí significa que es «moderno» «actualizado» «remozado» y «fresco» y que conlleva una nueva connotación.

El mandamiento de nuestro Señor era de que, mostraran amor a los demás, así como él se los había demostrado a ellos. Desde esa misma noche, los discípulos pondrían en acción el amor bajo el cariz del sacrificio de Jesús en la cruz del calvario.

Es frecuente que esta clase de amor sea llamado «amor ágape».

Es ese tipo de amor en el que alguien usualmente se sacrifica por otras personas.

Hermano, ¿en qué forma sabrán las personas que somos verdaderos seguidores de Cristo?

La respuesta sería, solo si ponemos en práctica en nuestra cotidianidad esta manifestación de amor los unos por los otros

 

Oremos:

Amantísimo Padre celestial, hoy te rogamos para que nos permitas ver tu gloria en el sacrificio y resurrección de tu Hijo Jesucristo, estemos preparados para su segunda venida y mantengamos en nuestra vida el amor al prójimo que él nos enseñó.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!

 

Cuarto Domingo de Pascua - Escuchando la voz de mi Pastor

 

08 de mayo 2022

Cuarto Domingo de Pascua.

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 23; Hechos 9:36-43; Apocalipsis 7:9-17; Juan 10:22-30

Tema de hoy: Escuchando la voz de mi Pastor

Nuestra reflexión para el día de hoy Cuarto Domingo de Pascua, está basada en el pasaje del evangelio que acabamos de leer en Juan Capítulo 10 Versículos desde el 22 hasta el 30. 

El escenario para este pasaje bíblico nos ubica en la estación de invierno y la fiesta en que se conmemoraba la dedicación del templo, llamada también Hanukkah, la fiesta de las Luces o Luminaria, es la celebración de cuando el pueblo judío pudo reclamar con la independencia del pueblo griego el Templo de Jerusalén mediante una revuelta en el siglo II a.C.

-Jesús está en el templo y anda por el pórtico de Salomón

Los expertos en biblia dicen que el pórtico de Salomón formaba parte del templo original y era allí donde la gente se reunía con mayor frecuencia, proporcionaba protección del inclemente frío del invierno; Jesús estaba caminando por esa área y al parecer estaba enseñando a los presentes.

Hermanos, Jesús aún hoy en día anda por el templo, ya que su promesa fue que donde dos o más estén reunidos en mi nombre allí estaré yo. ¿Lo creemos? Cuando su Palabra es predicada y enseñada con la mayor seriedad y pureza, ahí está Jesús. Cuando rechazamos a los falsos profetas, allí está Jesús. Cuando aceptamos erróneas enseñanzas que niegan la deidad de Jesús o a la Santa Trinidad, entonces ya no está Jesús, sino el diablo y sus secuaces. Debemos tener mucho cuidado y atender a lo que nos dicta el Espíritu Santo a nuestras mentes y corazones en estos aspectos, para así poder distinguir lo falso de los verdadero.

-Los judíos le rodean y le preguntan ¿hasta cuándo nos vas a tener con esta duda? Si eres el Mesías, dínoslo de una vez.

Muchos de ellos creían que Jesús era efectivamente el Mesías, y la respuesta que querían dilucidar era si él era verdaderamente el Mesías prometido a lo largo de los siglos.

Hermanos, ¿vamos cada domingo a la iglesia y sentimos dudas en nuestros corazones de si Jesús es verdaderamente el Mesías prometido?

-Jesús les dice ya se los he dicho y no me creyeron. He hecho señales milagrosas con la autoridad de mi Padre y eso lo demuestra.

Se ve que estos judíos no querían creer en Jesús, ya que él les había desplegado toda clase de milagros y su conducta demostraba que el Padre estaba en él; entonces ¿qué más esperaban de él? Ah, pues claro, ellos en su mayoría se habían hecho a la idea de que el Mesías prometido sería alguien que los liberaría de del yugo romano, es decir, alguien que comandaría un poderoso y victorioso ejército.

Hermanos, ¿creemos que Jesús es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo? O ¿todavía tenemos dudas o no creemos acerca de esto?

-Si no creen es porque no son parte de mis ovejas

-Les digo algo; mis ovejas oyen mi voz y me conocen y yo las conozco.

-Yo les doy vida eterna y, jamás morirán ni nadie (el diablo) me las quitará

La relación de Jesús con sus verdaderos seguidores y adoradores es estrechamente intima, muy personal. Ahora bien, como Jesús es el Hijo de Dios y Dios verdadero la relación con él es de duración eterna. El les asegura la vida eterna y también nos dice que el diablo jamás podrá arrebatarle a sus escogidos.

Nuestra seguridad está garantizada por Dios Padre que está en los cielos.

Hermano, ¿sí nos consideramos ovejas del redil de Nuestro Señor Jesucristo?

-El padre y yo somos uno.

Las palabras de Nuestro Señor Jesucristo fueron claras. Él proviene de Dios y es el Hijo de Dios. Él es Dios verdadero. Él es el Cristo prometido, que terminó diciendo: «El Padre y yo uno somos». No es suficiente hacer deducciones humanas de sus palabras y, sacar como conclusión que solamente él y el Padre pensaban igual o que tenían una relación armoniosa o que trataban a sus ovejas por igual; no, Jesús dijo que él es de una esencia con el Padre, quien es Dios.

Oremos:

Amantísimo Padre Celestial, te rogamos nos hagas comprender cada día de nuestra existencia que Jesús es Dios verdadero y, mantengas esta creencia aferrada a nuestros corazones que nos asegura la vida eterna con Nuestro Dios en la eternidad.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!

 

Tercer Domingo de Pascua.

01 de mayo 2022

Tercer Domingo de Pascua.

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 30; Hechos 9:1-6; Apocalipsis 5:11-14; Juan 21:1-19

Tema de hoy: Desayuno con el Señor Jesús

Nuestra reflexión para el día de hoy Tercer Domingo de Pascua, está basada en el pasaje del evangelio que acabamos de leer en Juan Capítulo 21 Versículos desde el 1 hasta el 19. 

El lugar escogido por el Señor Jesucristo para aparecérseles por tercera vez a siete de sus discípulos es a orillas del lago de Tiberias.

Pedro tuvo la iniciativa de ir a pescar y lo otros le siguieron en la idea. Subieron a la barca y estuvieron toda la noche tratando de pescar algo; pero no consiguieron atrapar ningún pez.

Esta vez Jesús se les apareció a la orilla; mas ellos no sabían que se trataba de su maestro y Dios.

Hermanos, así nos pasa muchas veces en la vida, que Jesús se nos aparece en forma de alguien con una necesidad y, se la suplimos con amor cristiano o por el contrario, pudiera ser alguna persona que nos ayuda en un momento crítico y desesperado de nuestra vida; pero no reconocemos que allí está Jesús con su amor, bondad y misericordia unidireccional, y esto es muchas veces así porque nuestra vida discurre en piloto automático; pero no de manera reflexiva como debería ser.

Jesús como un amigo más, como alguien que los conoce y los trata con confianza, les preguntan: «muchachos, ¿no han pescado nada?».

Hermanos, si supiéramos escuchar la voz de Jesús, pudiéramos percibir que se dirigiría a nosotros en ese tono amigable, cariñoso, confiable, sí, como el mejor amigo que jamás hemos tenido.

Ante la respuesta negativa expresada por sus amigos, les recomendó lanzar la red hacia una dirección especifica de la embarcación. Luego de lo cual les sorprendió el número abundante de peces que lograron capturar.

En este punto, es necesario recordar que cuando el Señor reclutó a los discípulos a su causa, les dijo con firmeza: YO, los haré pescadores de hombres.

Muchos lideres cristianos hablan de la crisis de sus iglesias, ellos se quejan que la gente no está llegando a las misas, los servicios, los cultos o como queramos llamarles, el ausentismo de los feligreses es bastante con tendencia a exagerado. Los dirigentes eclesiásticos se preocupan mucho por esta situación; pero deberían recordar las palabras de Nuestro Señor Jesús: YO, los haré pescadores de hombres; hermano, no eres tú con tu sabiduría humana quien va a llevar las ovejas al templo, es el buen Pastor quien te va a adiestrar, sí, así como les indicó a los discípulos, sus amigos, en donde arrojar la red, así mismo lo hará contigo, solamente debes estar quieto, guardar silencio y reconocer que Jesús es Dios, quien está de tu lado para ayudarte en tu evangelismo.

Y nosotros hermanos, sin ser lideres, ¿estamos atentos a ver que nos dicta el Señor Jesucristo, en cómo y dónde compartir las escrituras con quienes las necesiten y de esta forma tener una pesca abundante?

Juan exclama «es el Señor» y, Pedro, quien estaba desnudo ante sus amigos y condiscípulos, al enterarse que se trata de Jesús, se viste rápidamente antes de presentarse ante su amigo, Dios y Señor. De aquí podemos observar el grado de respeto por su Dios.

Ya en la orilla, encontraron un fuego encendido con un pescado encima. A nadie se le ocurrió preguntar a Jesús de dónde había obtenido el pescado, porque dudaban de que fuera Jesús.

El maestro les dijo que trajeran de los pescados recién atrapados, los invitó a desayunar, entonces les dio pan y pescado a cada uno de ellos.

Hermanos, ¿desde cuándo no desayunamos con Jesús en una intima y reconfortante oración? 

Para finalizar el pasaje, Jesús hace un paralelismo de las tres veces que Pedro le negó antes que el gallo cantase.

Le hace tres preguntas y tres encargos: 1) ¿Me amas más que estos? 1) Cuida de mis corderos. 2) ¿Me amas? 2) Cuida de mis ovejas. 3) ¿Me quieres? 3) Cuida de mis ovejas. 

Oremos:

Dios Padre eterno, te pedimos en este día que tus palabras sean audibles a mi corazón y de esta manera poder ser un buen pescador de hombres para tu reino.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!