Translate This Blog

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel
Disponible en Amazon Kindle - Presiona sobre la imagen

Segundo Domingo De Cuaresma - Hay Que Volver A Nacer

05 de marzo de 2023

Segundo Domingo De Cuaresma.

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel 

Lecturas: Salmo 121; Génesis 12:1-4a; Romanos 4:1-5, 13-17; Juan 3:1-17

Tema de hoy: Hay Que Volver A Nacer

Nuestra reflexión para el día de hoy Segundo Domingo De Cuaresma, tiene como basamento central el pasaje del evangelio que hemos leído y, sobre el mismo podemos reflexionar lo siguiente:

Muchas veces escuchamos a personas que dicen: Si volviera a nacer no me casaría con fulanito o fulanita otra vez; si volviera a nacer no estudiaría tal o cual profesión u oficio; si volviera a nacer…y así continúa la larga lista.

Nicodemo era un hombre muy importante entre los judíos, él fue de noche a entrevistarse con Jesús, y le dice: Maestro, sabemos que Dios te ha enviado a enseñarnos, porque nadie podría hacer los milagros que tú haces, y así continúa su conversación, pero llega un momento en el cual Jesús le revela la misión de la Cruz.

Jesús asegura que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Debe volver a nacer mediante el bautismo y la fe que obra el Espíritu Santo en nosotros. Y se debe nacer de nuevo por la sencilla razón de que, hemos venido a este mundo con la discapacidad del pecado en nuestro ser. Lo que nace de padres humanos, es humano, lo que nace del Espíritu, es espíritu.

Jesús le dice a Nicodemo que ¿cómo es posible que siendo tú maestro de Israel no sepas acerca de estas verdades?

Jesús sigue conversando y tratando de hacerle entender a Nicodemo. Mira amigo, el hijo del Hombre tiene que ser levantado al igual que fue levantada la cruz en el desierto por Moisés, para que, así como, en aquella situación quienes la miraran no morirían por las mordeduras de las serpientes, en esta oportunidad quienes crean en esa cruz del Calvario tendrán vida eterna.

Jesús continúa su enseñanza a Nicodemo, le explica en forma sencilla pero clara lo que representa la fe en el creyente; el plan de Dios había sido constituido desde el inicio de los tiempos y hasta la eternidad.

Un plan que es dado por el amor de Dios hacia su creación caída, él nos da a su hijo en sacrificio irrepetible, por una sola vez, para morir por nosotros y nuestros pecados colgado en una cruz, y todo aquel que creyera en que Jesús completó su misión, le serían comunicados sus atributos, los cuales solamente pueden ser alcanzados por fe, sin las obras de la Ley.

Aprendamos con Nicodemo que de esta misma manera las doctrinas cristocéntricas, deben a su vez enfocarse en lo que realmente creen acerca de la vida y obra de Nuestro Señor Jesucristo.

Sabemos que este creer, no es generado por la fuerza volitiva del hombre, ya que, es el mismo Dios, Espíritu Santo, quien crea la fe en el hombre, esta fe le conduce a Dios Hijo, Jesucristo, y éste último le lleva a Dios Padre.

Oremos:

Dios Padre eterno, envía a tu Espíritu Santo, para que tengamos presentes el sacramento del bautismo como medio de gracia que nos regenera y nos hace nacer de nuevo a una vida eterna con nuestro Dios.

Amén. Dios me los bendiga y recuerden. Solo Dios Salva.

 

Primer Domingo De Cuaresma - La Tentación de Nuestro Señor Jesucristo

26 de febrero de 2023

Primer Domingo De Cuaresma.

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel 

Lecturas: Salmo 32; Génesis 2:15-17; 3:1-7; Romanos 5:12-19; Mateo 4:1-11

Tema de hoy: La Tentación de Nuestro Señor Jesucristo.

Nuestra reflexión para el día de hoy Primer Domingo De Cuaresma, tiene como basamento central el pasaje del evangelio que hemos leído y, sobre el mismo podemos reflexionar lo siguiente:

En muchas versiones de la biblia suelen titular este comienzo del capítulo 4 del evangelio según San Mateo como: «La Tentación de Jesús» «Jesús es puesto a pruebas» o «El diablo pone a prueba a Jesús».

El evangelista Mateo, entra en materia e inmediatamente nos relata cómo fue que Nuestro Señor Jesucristo fue llevado por el Espíritu Santo al desierto, y nos describe la conversación entre el diablo y Nuestro Dios.

Jesús luego de ser bautizado, y según lo registrado por Lucas, fue lleno del Espíritu Santo en su naturaleza humana; es decir, fue colmado del poder de Dios.

Segundo: Quien lo trasladó hasta el desierto fue el Espíritu Santo; esto significa que Dios mismo lo llevó hasta allá.

Tercero: Nos dicen Mateo, Marcos y Lucas que la permanencia de Jesús en el desierto fue de cuarenta días sin ingerir alimentos, luego tuvo hambre y el diablo empezó a hablarle.

En este punto es necesario indicar que muchos religiosos en todas las épocas, siempre han toman esto como práctica de autojustificación y auto santificación; se colocan en un sitio encerrados, pasan cuarenta días "sin comer" y de allí salen con "visiones", "profecías" y demás exhibiciones de dones que aumentan en sus seguidores la admiración y obediencia ciegas. De estos seudo líderes debemos tener mucho cuidado; pero bueno, ya Dios se encargará de juzgarlos apropiadamente por sus mentiras.

El Diálogo Tentador: El diálogo tentador lo inicia el diablo.

—Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan.

El diablo juega a poner en un dilema a Jesús, y la treta es, si no haces que estas piedras se vuelvan pan, entonces, tú no eres en verdad Hijo de Dios. Se hacen presentes la mentira y manipulación, dos características esenciales del diablo.

Por otro lado, la respuesta de Jesús es: no importa lo que tú creas de mí, yo por mi parte atiendo a la Palabra de Dios que dice: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que salga de la boca de Dios.

Seguidamente, Satán lo llevó hasta la parte más alta del templo y le dijo: si de veres eres el Hijo de Dios, tírate abajo desde aquí, porque la Escritura dice: «Dios mandará que sus ángeles te cuiden y te protejan» … hasta completar el Salmo 91 versículo 11 y 12.

De aquí vemos que satanás lee y conoce la Escritura.

Jesús le dice: yo también conozco la Escritura y ella ordena a todos «No pongas a prueba al Señor tu Dios»

Jesús está hablando de sí mismo, le está diciendo: mira diablo, yo soy el Señor tu Dios, no me pongas a prueba; pero también es aplicable a los cristianos que hacen cosas osadas, atrevidas u omiten hacer otras, contando con que Dios va a resolverles cualquier problema en que se metan por su actitud; ahora bien, esa forma simplista y egoísta de muchos creyentes debemos catalogarla como, "el poner a Dios a prueba", lo que se convierte en un vulgar pecado.

Luego, el diablo lo hizo elevar a un monte y le mostró todas las naciones del mundo; y le dijo: todas estas naciones del mundo y su poder te las daré si te arrodillas y me adoras.

Jesús otra vez responde al objeto de tentación presentado por el diablo, fijándose solamente en la acción que el ente maligno solicita sea realizada para él.

  Vete, Satanás, porque escrito está: «Al Señor tu Dios adorarás, y al él solo servirás»

Observemos que Jesús no responde, —yo tengo todas esas naciones porque mi Padre me las ha dado desde la fundación del universo.

Finalmente, el diablo se cansó, ya no tuvo otras maneras de poner a prueba o tentar a Jesús; como dice la Palabra de Dios en la epístola de Santiago Capítulo 4 versículo 7 «Sométanse, pues, a Dios. Resistan al Diablo, y éste huirá de ustedes»; mas para resistir al diablo, tal como lo hizo Jesús; debemos estar unidos a Dios y tener conocimiento aplicable de las Sagradas Escrituras, de lo contrario, él nos ganará en la tentación. 

Oremos:

Amantísimo Señor Dios eterno, en este día que empezamos el tiempo de Cuaresma, danos fuerza y claridad de espíritu para resistir la tentación del maligno, y lograr apreciar la gloria de tu salvación en la cruz.

Amén. Dios me los bendiga y recuerden. Solo Dios Salva.

 

Último Domingo Después de Epifanía - La Transfiguración de nuestro Señor.

19 de febrero de 2023

Último Domingo Después de Epifanía. 

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel 

Lecturas: Salmo 2; Éxodo 24:12-18;  2 Pedro 1:16-21; Mateo 17:1-9

Tema de hoy: La Transfiguración de nuestro Señor.

La reflexión para el día de hoy, corresponde al último servicio después del día de Epifanía; en esta oportunidad, podremos observar cómo nuestro Señor Jesucristo se transfigura y sirve de testimonio a los discípulos que le acompañaban.

Se suele decir dentro del mundo cristiano conocedor, que la transfiguración probablemente tuvo lugar en Cesarea de Filipo.

Jesús lleva consigo a Pedro, Santiago y Juan a la cima del monte, estaban compartiendo tiempo juntos, orando, aprendiendo del Señor.

Repentinamente, allí frente a ellos, tanto la apariencia como la vestidura de Jesús, cambiaron. La palabra de Dios nos dice que su ropa brillaba y quedó más blanca que la tela mejor lavada.

Con la transfiguración, Jesús da a conocer su naturaleza divina, ratificando de esta manera todo cuanto había contado a sus discípulos.

Esta manifestación en Jesús, nos hace recordar el resplandor reflejado en el rostro del patriarca Moisés cuando descendió del monte Sinaí, pero Moisés sólo reflejaba la gloria de Dios; Jesús, la suya propia.

También nos hace recordar la gloria de Dios, que se expandió alrededor de los pastores en Belén, la noche en que nació Nuestro Señor Jesucristo, y de los ángeles brillantes y relucientes en la tumba de Jesús en la mañana de la Pascua de Resurrección.

Podemos pensar y decir con toda certeza, que con este acontecimiento se produce el punto máximo de la Epifanía de Dios, ya que su manifestación, contiene las características de los otros eventos considerados por los expertos en Biblia, como “Manifestaciones de Dios a los hombres” 

Sencillamente la gloria de Dios que le corresponde y pertenece, se hizo presente en Jesús. Él estaba revelando, tanto el testimonio vivo de que era Dios y, todas sus aseveraciones que como Dios había enseñado privadamente a sus discípulos.

El porqué de las apariciones especiales y específicas de Moisés y Elías, se puede deber a que, de Moisés se dice que no se conoce dónde fue sepultado Deuteronomio 34:6 y de Elías nos habla la palabra de Dios que subió al cielo sin conocer la muerte 2 Reyes 2:11

Finalmente, vemos la aparición de una nube y, desde allí una voz que dijo, "éste es mi hijo amado, escúchenlo", muy parecido al anuncio y consejo que nos da dios Padre durante el bautismo de Jesús. 

Oremos:

Amantísimo Padre eterno, muéstranos todo tu amor para apreciar el resplandor de tu paz en nuestras vidas, y que podamos por fe sincera exclamar todos los días ¡Jesús, Lava Mis Ropas!

Amén. Dios me los bendiga y recuerden. Solo Dios Salva.

 

Sexto Domingo Después de Epifanía - Cuatro Puntos Importantes a Tener en Cuenta

12 de febrero de 2023

Sexto Domingo Después de Epifanía. 

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel 

Lecturas: Salmo 119:1-8; Deuteronomio 30:15-20; 1 Corintios 3:1-9; Mateo 5:21-37

Tema de hoy: Cuatro Puntos Importantes a Tener en Cuenta.

La reflexión para el día de hoy, corresponde al sexto servicio después del día de Epifanía; en esta oportunidad, podremos observar cómo nuestro Señor Jesucristo nos enseña con sencillez y claridad acerca de cuatro elementos de considerable importancia tanto para ese tiempo como hoy en día. 

En el Salmo para hoy, que en algunas biblias lleva como título: «excelencias de la ley de Dios» nos topamos con algunos consejos de parte de nuestro Señor, y nos dice que son dichosos los de perfecto andar, las personas que su conducta es considerada como correcta, ya que andan en los estatutos que manda Dios y, así continúa ilustrando nuestras mentes y corazones; lo anterior produce en forma consecuencial que esos individuos no puedan hacer maldad, viene a ser como una especie de incapacidad con respecto a hacer el mal. 

Para finalizar el Salmo, el Espíritu Santo hace proclamar al salmista sus propios deseos, sí, «¡Ojalá fuesen ordenados mis caminos, para guardar tus estatutos!» Hermanos, y, ¿cómo podemos cumplir ese anhelo de que sean ordenados, juiciosos, nuestros caminos? Quien solamente puede enderezar nuestros pasos y forma de vivir es nuestro Señor Jesucristo, quien llega a morar en nosotros por obra del Espíritu Santo y la fe que él pone en nuestras mentes y corazones; no es para nada una resolución que hacemos un buen día, de llevar una vida correcta y agradable a Jehová, como si de un curso de autoayuda se tratara; no hermanos eso no funciona espiritualmente de esa manera. 

En el antiguo testamente leído en libro de Deuteronomio, Dios habla que: ha puesto ante nosotros el bien y el mal, la vida y la muerte, y luego nos conmina a que elijamos la vida y el bien, y de esta manera nosotros y nuestros descendientes tendremos una vida extensa en la tierra que juró Dios a Abraham, Isaac y Jacob. 

Hermanos, muchos entrenadores motivacionales se refieren a que la posibilidad cierta de alcanzar el éxito, se halla en tomar una decisión «la decisión» de progresar y obtener el éxito, es así de simple, dicen ellos; pero en nuestro caso esto no es así, no hermanos, si hemos decidido seguir la vida que es Cristo, es única y exclusivamente porque el Espíritu Santo nos vio desorientado como poco y muertos espiritualmente como mucho; nos dio vida, nos hizo creer en la obra redentora de Jesús y luego, solo luego, elegimos o escogimos la vida, el bien actuar, la correcta y orientada disposición para hacer todo lo bueno que existe bajo el cielo. 


La epístola para hoy nos trae como enseñanzas una que hoy en día se aprecian en el pueblo de Dios; Pablo les dice que inicialmente les habló y enseñó con los fundamentos básicos de le fe, ya que eran como niños que no podían tener una dieta pesada sino láctea. Luego e inmediatamente, les increpa que ya dejen de tener celos entre ellos mismos, diciendo: yo sigo a Pablo, yo sigo a Apolos, porque eso significa y demuestra que están procediendo según los pensamientos del hombre no creyente. El mérito no es para quien siembra la Palabra Santa de Dios, ni de quien riega; mas solamente es de Dios quien hace crecer a las personas en la fe y las congregaciones en número. Hermano, Pablo nos alerta que no sigamos ni adoremos a hombres como es la usanza actual. 

El evangelio leído hoy nos muestra a un Jesús que, trata cuatro temas importantes para la vida de su auditorio como para nosotros a ver: 

Sobre el Homicidio: la revolucionaria enseñanza de nuestro Señor consiste en que ya no es necesario que le des muerte a un ser humano, para quebrantar el mandamiento divino; sino que, con el solo deseo de enojo o ira hacia su prójimo, esa persona es merecedora del castigo eterno. 

Sobre el Adulterio: Jesucristo rompe con el esquema tradicional acerca de lo que era considerado como adulterio, para ahora enseñar que, el adulterio efectivamente se produce cuando tan solo se ve con deseos sexuales malsanos a una mujer. 

Sobre el Divorcio: tan solo es aceptable el divorcio, en este contexto, quien haya conocido de la inmoralidad sexual de su pareja, de lo contrario, debemos considerar que continúan bajo el vínculo del matrimonio y ambos cometen pecado. 

Sobre los Juramentos: Jesús nos conmina a no jurar, ya que, nuestro juramento que parece firme y con basamento hoy, lo más probable es que mañana pierda su sustento y caigamos en mentira grave, lo cual es pecado ante Dios. 

Oremos:

Amantísimo Señor de Sabaot, haznos fieles entendedores de tu Santa Palabra y, al mismo tiempo multiplicadores de tus verdades eternas.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!