Translate This Blog

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel
Disponible en Amazon Kindle - Presiona sobre la imagen

Vigesimotercer domingo después de Pentecostés - Señor, Quiero estar Preparado para tu Segunda Venida

 13 de noviembre de 2022

Vigesimotercer domingo después de Pentecostés.

 

Pastor: Miguel Moreno

 

Lecturas: Salmo 98; Malaquías 4:1-2a; 2 Tesalonicenses 3:6-13; Lucas 21:5-19

 

Tema de hoy: Señor, Quiero estar Preparado para tu Segunda Venida

 

El mensaje para el día de hoy, cuando arribamos al servicio vigesimotercero después de haber asistido al culto de celebración de Pentecostés, nos dirige a tratar un tema muchas veces tratado con morbo y, se trata de las señales acerca de acontecimientos futuros.

 

Hoy hemos leído muy gratamente en el Salmo 98: versículo 2: «El Señor ha anunciado su victoria, ha mostrado su justicia a la vista de las naciones;» Más adelante en los versículos 7 al 9 leemos: «Que brame el mar y todo lo que contiene, el mundo y sus habitantes; que aplaudan los ríos; que se unan las montañas en gritos de alegría delante del Señor, que viene a gobernar a la tierra. Él gobernará a los pueblos del mundo con rectitud e igualdad».

 

Nuestro Dios Padre, ha hecho notoria su salvación y ha descubierto su justicia, sí, hermano, en estos versículos el salmista profetiza sobre la venida de un Salvador, nuestro Señor Jesucristo. Mas en los otros versículos, Dios pide a su creación que haga festividad claramente visible y audible, ya que, si bien Jesús, el Mesías, ya vino como la Justicia de Dios hecha sacrificio suficiente mediante su muerte en la cruz, volverá para juzgar a todas las naciones y razas con rectitud de juicio.

El pasaje del antiguo testamento que hemos revisado hoy, nos habla de que: Vendrá un día muy caliente como un gran horno, y quienes viven en pecado, serán consumidos como algodón que se expone al fuego, y además, les arrancará cualquier raíz de donde puedan retoñar en su maldad; luego, el profeta nos revela una promesa que, nos debe llenar de felicidad y gozo para quienes respetamos a Dios con la seriedad y firmeza que nos aporta la fe; nacerá el sol de justicia (Jesucristo), quien traerá salvación, y ese hecho nos hará saltar como becerros de la manada, con nuevos bríos, agilidad y alegría.

La epístola a considerar para el día de hoy, nos sugiere que tratemos el tema de la disciplina y el orden en nuestras vidas, así como, en las comunidades cristianas. Dios nos recomienda que no nos juntemos con personas desorganizadas o desordenadas en sus vidas; aquellas que se comportan diferente a las enseñanzas de una buena doctrina sobre la fe.

Pablo les recuerda que mientras estuvo con ellos, jamás esperó recibir alimentos sin habérselos ganado con su esfuerzo, para no llegar a ser una carga adicional en esa comunidad de Tesalónica.



Pablo entiende y enseña que, el individuo que no quiera laboral, sino que, por el contrario, en su ocio lo que quiere es estar inmiscuyéndose en las vidas ajenas, tampoco merece comer. También nos exhorta a no desmayar en nuestro propósito, en cuanto podamos, de hacer el bien al prójimo.

El evangelio que nos ocupa hoy, nos trae una profecía hecha por Jesús.

Muchos conocedores consideran que, Lucas escribió sobre esto después de la destrucción del templo y de Jerusalén en el año 70 d.C, bajo el gobierno del Emperador romano Tito Flavio Vespasiano.

Un grupo de individuos hablan acerca de la belleza que mostraba el templo; nuestro Señor les dice que: en relación a esas cosas que ven, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra, que no sea destruida. Y la pregunta no se hizo esperar: Maestro, ¿en qué fecha será eso y cuáles será las señales que indicarán la destrucción?

Nuestro Señor les recomienda: No sean engañados, ya que vendrán muchos en mi nombre, haciéndose pasar por mí. También les habla de que habrá guerras y separaciones de comunidades de sus propios países. Los países se enfrentarán unos contra otros, los desastres y fenómenos naturales causarán mortandad; habrá muchas señales en el cielo. Serán perseguidos; pero no preparen su propia defensa, porque yo les daré las palabras y la sabiduría para responder.

Continúa Jesús diciendo: en ese tiempo ustedes serán entregados por sus mismos familiares y algunos será asesinados; y serán despreciados por haber creído en mí; mas yo les cuidaré en su integridad. Al final les declara que con la paciencia preservarán sus almas.

Hermanos, si bien estas revelaciones de nuestros Señor Jesucristo, están dirigidas a un público específico que lo viviría hacia el año 70 d.C, también pueden ser aplicadas a nosotros en la espera de la segunda venida de nuestro Salvador, sobre todo en lo que atañe a la aparición de falsos Cristos, falsos Mesías, falsos profetas; el incremento de la devastaciones productos del embate furioso de los fenómenos naturales; la aplicación en ciertas y determinadas naciones, de medidas coercitivas y penalidades capitales a personas que profesan la fe cristiana; pero, sigamos las recomendaciones de nuestro Dios Jesús, no preparemos defensa alguna en nuestras mentes, ya que, él ha prometido llenarnos de sabiduría sobre qué alegar en nuestra defensa y, sobre todo roguemos y vivamos en la perfecta paciencia que él nos otorga, y de esta manera cuidaremos nuestras almas hasta que él regrese. 

Oremos:

Padre celestial, así como los hermanos de las primeras congregaciones fueron guiados ante los acontecimientos por venir en Jerusalén; que nosotros estemos bien adoctrinados y preparados, para esperar con propiedad la segunda venida gloriosa de tu Hijo Jesucristo.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!

 

 

Vigesimosegundo domingo después de Pentecostés - ¡Resucítame Señor y Hazme tu Hijo!

06 de noviembre de 2022

Vigesimosegundo domingo después de Pentecostés.

 

Pastor: Miguel Moreno

 

Lecturas: Salmo 17:1-9; Job 19:23-27a; 2 Tesalonicenses 2:1-5, 13-17 Lucas 20:27-38

 

Tema de hoy: ¡Resucítame Señor y Hazme tu Hijo!

 

El mensaje para el día de hoy, cuando arribamos al servicio vigesimosegundo después de haber asistido al culto de celebración de Pentecostés, nos dirige a tratar un tema que siempre ha creado polémicas, y se trata sobre hecho glorioso de la resurrección en el día final, cuando regrese nuestro Señor Jesucristo.

 

Cuando leemos el pasaje del libro de Job asignado para hoy, vemos que el profeta por inspiración divina dice: «Yo sé que mi defensor vive, y que él será mi abogado aquí en la tierra. Y aunque la piel se me caiga a pedazos, yo, en persona, veré a Dios. Con mis propios ojos he de verlo».

 

Hermanos, Dios nos habla por medio de Job anunciándonos que, efectivamente todos nosotros veremos por nuestros propios ojos, la presencia de Dios cara a cara. Sí, hermanos, en la resurrección de todos los muertos, tendremos ese privilegio, el contemplar el rostro de nuestro Señor, Dios y Salvador Jesucristo.

 

En la epístola para el día de hoy, aprendemos de Dios por intermedio del Apóstol Pablo que: «les rogamos que no cambien fácilmente de manera de pensar, ni se dejen asustar por ningún mensaje espiritual, discurso o carta que reciban como si fuera nuestra, diciendo que el día del regreso del Señor ya llegó. No se dejen engañar de ninguna manera».


Hermanos, siempre vamos a encontrarnos con personas, pertenecientes a sectas o no, que con sus filosofías vanas y frías, tratan de inventar enseñanzas descabelladas, y en esta oportunidad estamos advertidos por Dios acerca de lo que ha de venir de parte de lideres que, inventan cosas tan torcidas como que, nuestro Señor ya regresó en algún momento de la historia o que vendrá en cierto y determinado día y, que ninguna otra venida tendrá lugar, la primera premisa (de que ya tuvo lugar la resurrección) de por sí, ya es muy grave en razón de que quita toda esperanza del corazón del creyente, quien ansía con gran amor el día en el cual su Salvador volverá y lo despertará del sueño eterno, de allí que debemos estar muy atentos con tanto bombardeo de mensajes que, en la actualidad encuentran autopistas de circulación a través de la famosas redes sociales. Y la segunda premisa (de ponerle fecha a la segunda venida del Señor) ha dado fundamento a los suicidios masivos más aterradores de la humanidad. Mantengámonos apegados a lo que nos dice nuestro Señor en su Palabra y estaremos seguros de que la doctrina aprendida tiene la mejor y única fuente confiable.

 

El evangelio asignado para hoy, nos trae como eje central, las creencias erradas que se tenían hace dos milenios acerca del proceso de resurrección de los muertos y posterior vida eterna, así como, la correcta doctrina enseñada de primera mano por nuestro Dios, Jesucristo.

 

Nuestro evangelista Lucas, al igual que Mateo y Marcos, registran este pasaje ocurrido en Jerusalén, y el mismo va de la manera siguiente: Dentro del contexto de la historia, podemos ver que Jesús viene de ser puesto a prueba por sus enemigos, quienes habían enviado a unos espías que aparentando ser hombres de bien, le habían hecho una pregunta sobre si era correcto o no pagar impuestos para el emperador romano, y Jesús resolvió la situación, y salió ileso de la trampa tendida, debido a que Dios siempre sale victorioso de la asechanzas del diablo.

 

Ahora bien, seguidamente algunos individuos pertenecientes al partido judío político-religioso de los saduceos, se presentan ante Jesús y le plantean una pregunta: Desde el principio del pasaje, el evangelista nos advierte que los saduceos no creían en la resurrección de los muertos; luego, dicen: maestro, Moisés nos dio como mandamiento que, si un hombre se casaba y al tiempo moría sin tener descendientes, el hermano del fallecido debería casarse con la viuda y de esta forma darle hijos al difunto. Bien maestro, vamos a suponer lo siguiente; había una vez siete hermanos, el primero se casa y luego muere sin tener hijos, el segundo hermano va y se casa con la mujer; pero, este también muere sin tener descendencia y así mismo hizo el tercer hermano, sin lograr tener hijos y levantarle descendencia ninguno de ellos a su correspondiente hermano. Al final de esta sucesión de esposos, la mujer también murió. Y la pregunta no se dejó esperar: maestro, en la resurrección de los muertos, ¿de quién será esposa esta mujer?

 

Hermanos, Jesús pudo haber dicho para salir del paso, una explicación y analogía de la vida civil llana y sencilla, y decirles, bueno, ella será esposa del último hombre con quien estuvo casada; pero no, les habló Dios mismo y les respondió: en este mundo la gente se casa, mas quienes lleguen al día de la resurrección porque así lo merezcan, por su fe en Dios, no volverán a la practica de los casamientos, porque no podrán morir jamás. Además, ellos serán como ángeles y serán hijos de Dios por el hecho de haber resucitado. De lo anterior, siempre se ha sacado como conclusión de que los ángeles no tienen órganos sexuales alguno, lo que no podemos asegurar, sino, pensar que Jesús lo que está dando a entender es que, en el cielo la celebración de bodas o reafirmación o sujeción de vínculos obtenidos en vida, ya no tendrán vigencia ni usos.

 

Al final, Jesús habla de lo experimentado por Moisés en el relato de la zarza que ardía, Dios nos hace saber que los muertos resucitan, él no es un Dios de muertos sino de vivos.

Oremos:

Amado Dios y Señor de los cielos, hoy te rogamos que nos enseñes a tener una visión clara de cómo será nuestra vida contigo, una vez nos hayas resucitado a la eternidad gloriosa a tu lado.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!

 

 

Vigesimoprimer domingo después de Pentecostés - Sin Excusas para Volverse a Dios

30 de octubre de 2022

Vigesimoprimer domingo después de Pentecostés.

 

Pastor: Miguel Moreno

 

Lecturas: Salmo 32:1-7; Isaías 1:10-18; 2 Tesalonicenses 1:1-4, 11-12; Lucas 19:1-10

 

Tema de hoy: Sin Excusas para Volverse a Dios.

 

El mensaje para el día de hoy, cuando arribamos al día vigesimoprimero después de haber asistido al servicio de celebración de Pentecostés, nos dirige a tratar un tema en el cual la mayoría de las veces estamos confundidos en su aplicación, y se trata de la oportunidad para arrepentirse de una mala vida alejados de Dios.

 

El salmista nos habla acerca de la felicidad que embarga al hombre que confiesa sus pecados; notamos como el organismo somatiza las consecuencias de una vida pecaminosa; el decaimiento físico y las enfermedades psicológicas que el impío sufre hasta que no confiesa sus pecados a Dios y se vuelve con total arrepentimiento de corazón a su creador y Salvador.

 

Cuando leemos el pasaje del profeta Isaías asignado para hoy, vemos que por inspiración divina el profeta dice: «¡Lávense, límpiense! ¡Aparten de mi vista sus maldades! ¡Dejen de hacer el mal! ¡Aprendan a hacer el bien, esfuércense en hacer lo que es justo, ayuden al oprimido, hagan justicia al huérfano, defiendan los derechos de la viuda!»

 

Lo anterior se convierte en una guía para aquellas personas que se hacen las tontas y preguntan: ¿pero no entiendo que es lo que me pide Dios que haga? Como si no estuviera más que claro lo que requiere Dios de nosotros. ¿Cree usted que está bien con Dios porque va a la iglesia todos los fines de semana? ¿Dice que usted ha creído en Jesús como su Señor y único Salvador; pero usted ni desde lejos hace lo justo? ¡Usted debe revisarse interiormente en quién usted ha creído! No se llame a engaño y busque la verdad, busque una relación en comunión con Jesús.

 

En la epístola para el día de hoy, aprendemos de Dios por intermedio del Apóstol Pablo que: el escribe esta carta a los hermanos que están unidos a Dios nuestro Padre; el apóstol se siente muy orgulloso por la fe demostrada por los hermanos de Tesalónica, ya que muestran fe y fuerza ante las aflicciones y persecuciones que para ese tiempo sufrían. Ya en el versículo 11 y 12, Pablo les indica que: por esta razón siguen orando por ellos para que sean merecedores del gran privilegio de haber sido llamados a la fe por el mismo Dios, y de esta manera servirán de testimonio vivo de lo que significa Jesús para la humanidad y, finalmente alcanzarán honra en nuestro Señor.

 

Hermanos, debemos seguir el ejemplo del apóstol Pablo, en el sentido de permanecer en oración por los hermanos que se congregan en iglesias diferentes a las nuestras, para que se cumpla la maravillosa promesa de Dios en nuestro Señor Jesucristo, que permanezcan en la fe y sean vencedores espirituales.

 

El evangelio para hoy, nos trae como propósito mostrar como el Espíritu Santo toma al pecador, crea en él la fe y, esa persona se vuelve de su vida pecaminosa a una vida santa, (que no santurrona), por el encuentro personal y directo con nuestro Señor Jesucristo.


 

Nuestro evangelista Lucas nos habla de un pasaje ocurrido en Jericó. Este hecho es relatado solamente en este evangelio de Lucas, y el mismo va de la manera siguiente: Jesús empezó a recorrer la ciudad de Jericó, allí vivía un director de aquellos que se encargaban de cobrar los impuestos para el imperio romano que ocupaba esos territorios conquistados. Relata Lucas, que ese personaje jefe de esa gente considerada de muy mala fama quería conocer a Jesús; mas no podía ni siquiera alcanzar a verlo porque era de una estatura diminuta y la multitud se lo impedía.

 

En este punto de la narración podemos hacer una pausa y preguntarnos, ¿qué o quién ponía en la mente y corazón de Zaqueo ese deseo tan grande de conocer a Jesús? Es tal el deseo y necesidad de ver a Jesús que el hombre se sube a un árbol; pero Jesús cuando camina cerca del árbol miró hacia arriba y le dijo al cobrador de impuestos que bajara, porque tenía que quedarse en su casa.

 

De lo anterior podemos ver como Jesús nos muestra su atributo de omnisciencia, al saber no tan solo que Zaqueo estaba en el árbol, sino la fe y necesidad espiritual creada en él por el Espíritu Santo de anhelar conocer a Jesús.

 

Lucas continua la historia diciendo que: efectivamente Zaqueo descendió del lugar en donde se encontraba y fue con Jesús a su casa y le mostró atenciones de amistad y aprecio. La mayoría de los presentes en vez de preguntarse: qué era lo que Jesús había visto en Zaqueo, empezaron a criticar y murmurar que Jesús hacía mal en compartir con un evidente pecador y en su propia casa.

 

Luego, Zaqueo mostrando frutos claros de arrepentimiento en su forma de vida, le declaró a nuestro Señor Jesucristo que iba a tratar de hacer justicia y reparar los daños que hubiese causado en su mal vivir anterior.

 

Jesús no pudo más que decir que: en esa misma hora había llegado la salvación a la casa de Zaqueo y, respondiendo indirectamente a los criticones y murmuradores dijo: «Pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que se había perdido».

 

Hermanos, ahora la pregunta para finalizar sería ¿en nuestro diario vivir mostramos frutos de arrepentimiento? ¿Estamos claro con el hecho cierto, espiritual y eterno que, nuestro Señor Jesucristo vino a este mundo a buscar y salvar lo que se había perdido? ¿Hoy en día nos consideramos como «perdidos» para poder ser hallados y salvados por Jesús?

Oremos:

Amado Dios y Señor de Sabaot, hoy te suplicamos que nos enseñes a identificar a las persona que quieren conocer a Jesús, para guiarlos hacía su encuentro glorioso con él, y sean encontrados y salvados por su gracia eterna.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!

 

 

Vigésimo domingo después de Pentecostés - La Falsa Santidad ante Dios

23 de octubre de 2022

Vigésimo domingo después de Pentecostés.

 

Pastor: Miguel Moreno

 

Lecturas: Salmo 84:1-7; Jeremías 14:7-10; 2 Timoteo 4:6-8, 16-18; Lucas 18:9-14

 

Tema de hoy: La Falsa Santidad ante Dios

 

El mensaje para el día de hoy, cuando arribamos al día vigésimo después de haber asistido al servicio de celebración de Pentecostés, nos dirige a tratar un tema en el cual la mayoría de las veces estamos dados a caer, y se trata de la falsa santidad ante nuestro Dios.

 

El salmista nos habla acerca de la felicidad que nos debe traer el vivir en el templo de Dios; lo maravilloso de cantar y alabarle alegres. Hermanos, debemos estar seguros de dónde procede nuestra felicidad y, si somos sabios y justos, entonces reconoceremos que ella proviene exclusivamente de nuestro Dios.

 

Cuando leemos el pasaje del profeta Jeremías asignado para hoy, vemos que él clama a Jehová diciéndole: «¡Señor, aunque nuestros pecados nos acusan, actúa por el honor de tu nombre!» Y enseguida reconoce de manera clara y franca: «Muchas veces te hemos sido infieles, hemos pecado contra ti»; el profeta reconoce su vida de pecado, por más insignificantes que estos sean o no los recuerde. Él sabe que Dios no puede ser engañado y quien trate de ocultar su mal proceder y desafortunados deseos se engaña así mismo y no recibirá el perdón del Todopoderoso.

 

En la epístola para el día de hoy, aprendemos del Apóstol Pablo que debemos pelear la buena batalla de la fe, mantenernos fieles a la sana doctrina de la salvación eterna que ha sido lograda por Nuestro Señor Jesucristo para y por nosotros, por medio de su muerte sacrificial en la cruz. Es así, como también nos transmite la seguridad en que el Señor nos librará de todo mal y nos preservará en una fe intacta para su reino celestial.

 

La buena batalla de que trata el Apóstol, no está relacionada en lo absoluto con el desempeño de obras para ganar el cielo, sino, con el perseverar en la fe, manteniéndonos unidos a Nuestro Señor Jesucristo en todo tiempo, sin desmayar; solo él, Nuestro Dios, nos sostiene con su mano poderosa y nos hace seguir adelante.

 

El evangelio para hoy, nos trae como misión el tratar de enseñar a aquellos que erróneamente justificándose con su «buena conducta» y siguiendo esta línea, proceden a despreciar a los demás.

 

Nuestro Dios y Salvador Jesucristo, pasa a relatarnos una parábola en la cual dos hombres van al templo y comienzan a orar, uno era fariseo y el otro un hombre de mala fama, de esos que cobraban impuestos para el imperio romano. El fariseo oraba dando gracias a Dios porque el no era como los demás que eran pecadores evidentes y, también aludiendo al cobrador de impuesto, dice: «y porque tampoco soy como ese cobrador de impuestos» y de esta manera continúa diciéndole a Dios todo lo bueno que él hace; mas por el otro lado el cobrador de impuestos, desde la distancia, sintiéndose y sabiéndose culpable y pecador, no se atrevía a levantar la vista al cielo, sino que, muy humillado ante Dios se golpeaba el pecho en señal de dolor, y decía: «¡Oh Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!».


Remata Jesús para concluir: «Les digo que este cobrador de impuestos volvió a su casa ya perdonado por Dios, pero el fariseo no. Porque el que a sí mismo se engrandece, será humillado; y el que se humilla, será engrandecido».

 

Hermanos, el cobrador de impuestos solamente tenía para mostrar a Dios su vergüenza y el reconocerse pecador. Era tanto el dolor que sus actos y la certeza que tenía de la existencia de un Dios que lo sabe todo, que este, ni siquiera tenía voluntad o ánimo de volver su mirada hacia el cielo. El pecador mostraba una actitud de humildad; mientras que el fariseo exhibía toda una lista de cosas que él suponía que Dios le debía reconocer, y otorgarle por ello la salvación de su alma y vida eterna.

 

Hermanos, que nos sirva esta parábola de enseñanza en el sentido de que, no hagamos como muchos suelen hacer, es decir, que por «cumplir» con ir a la iglesia cada fin de semana, juzgan duramente a personas que ellos consideran: «mundanas, perdidas o desahuciadas» de estar algún día ante la presencia victoriosa y eterna de Dios. Humillémonos ante Dios, para que en el futuro seamos engrandecidos por Nuestro Dios.

 

Oremos:

Amado Dios de los cielos y de la eternidad, hoy te rogamos que nos enseñes a ser cada día más humildes, y reconocer que solamente tú conoces los corazones, y no nos corresponde a nosotros el juzgar a nuestros semejantes.

Amén. Dios los bendiga, y recuerden. ¡¡Sólo Dios Salva!!