Translate This Blog

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Novela «El Terror de Alicia» Autor: Miguel Ángel Moreno Villarroel
Disponible en Amazon Kindle - Presiona sobre la imagen

Decimosegundo Domingo Después de Pentecostés - En Jesucristo No Hay Discriminación

20 de agosto de 2023

Decimosegundo Domingo Después de Pentecostés.

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 67; Isaías 56:1, 6-8; Romanos 11:1-2a, 29-32; Mateo 15: 21-28

Tema de hoy: En Jesucristo No Hay Discriminación

Hoy vamos a reflexionar sobre el Evangelio leído hoy; mas para ello vamos a revisar las lecturas que nos antecedieron: el salmista pide por la compasión de Dios, teniendo como propósito que todos los pueblos de la Tierra lleguen a conocer la salvación que es en y por Jesucristo. 

En el Antiguo Testamento, el profeta Isaías transmite las palabras de Jehová y sus promesas para los extranjeros que les amen y sirvan, a quienes él mismo traerá y los hará que estén con él en su templo y en su monte santo. 

En el libro de Romanos observamos que Dios también volcó sus ojos a los pueblos diferentes a Israel y, les dispensa su abundante misericordia; los adopta como hijos amados y les da la salvación. Sabemos que somos descendientes de Israel por la promesa hecha a nuestro padre Abraham y esto es por fe, nunca por obras, ni por la vinculación geográfica que suelen asignar los hombres. Dios tiene compasión de todos nosotros sin jamás hacer exclusión de personas.

En el evangelio leído hoy, nos encontramos que Jesús fue hacia la región de Tiro y Sidón y, una mujer cananea de aquella región se le acercó gritando. Según lo relatado, la necesidad de la mujer era que tenía una hija que se encontraba poseída por un espíritu impuro o demonio. Ella le pide que tenga compasión ya que, el sufrimiento de la hija es desesperante. Al mismo tiempo los discípulos le dicen a su maestro que no haga caso de la mujer y que mejor la despida, porque viene con gritos que causan mucha vergüenza. Jesús le dice a la mujer que solamente había sido enviado a las ovejas perdidas de Israel, ante lo cual ella responde e insiste que la ayude. El Señor Jesús le responde que no está bien quitarle la comida a los hijos y dársela a los perros; mas ella responde que hasta los perros comen de las migajas que caen de las mesas de sus amos. Jesús maravillado le dice: mujer qué grande es tu fe, hágase como sea tu deseo, y en ese mismo momento la hija de la mujer cananea quedó curada.

Hermanos, muchos cristianos confunden este pasaje pensando que Jesús, quien es verdadero Dios, estaba haciendo distinción y exclusión de personas. Nuestro Señor, lejos de esa intención, lo que estaba haciendo era probar la fe de la mujer cananea y que confesara su confianza en que Dios puede hacer maravillas en las vidas de quienes se acercan con temor (respeto) y le sirven gustosa y misericordiosamente. No existe diferencia ni distinción para nuestro Dios entre perros y ovejas, (ninguna nacionalidad o gentilicio es mejor que otro ante él) ninguno es más merecedor que otro de la salvación eterna que es en y por Cristo Jesús. 

Oremos:

Amantísimo Padre celestial, te pedimos que mantengas nuestros corazones plenos de humildad, para reconocer a nuestro prójimo como merecedor de la gracia de la salvación ganada por Jesuscristo, sin importar su nacionalidad, estatus socioeconómico u otra particularidad aparente. 

Amén. Dios los bendiga y recuerden: ¡Solo Dios Salva!

 

Decimoprimer Domingo Después de Pentecostés - Experimentemos la Gloria de Dios

13 de agosto de 2023

Decimoprimer Domingo Después de Pentecostés.

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 85:8-13; 1 Reyes 19:9-18; Romanos 10:5-15;Mateo 14:22-33

Tema de hoy: Experimentemos la Gloria de Dios

Hoy, en nuestras lecturas, vemos una variedad de temas que podemos aplicar a nuestras vidas cristianas. Vemos la importancia de la confianza en Dios, la necesidad de compartir el Evangelio con los demás y la forma en que Dios puede guiarnos a través de los momentos difíciles. Así que permítanme hablarles sobre estas cosas hoy.

Primero, la confianza en Dios. En el Salmo 85, leemos que Dios hablará paz a su pueblo cuando confíen en él. Es importante que como cristianos, confiemos en Dios en todo momento, no solo durante los buenos momentos, sino también durante los difíciles. Una de las formas en que podemos hacer esto es mediante la oración y la lectura de la Palabra de Dios. Al ir a Dios en oración, podemos entregarle nuestras preocupaciones y permitirle que tome el control. Al leer la Palabra de Dios, podemos encontrar seguridad y fortaleza en la promesa de que Dios está siempre con nosotros. Tambien es oportuno indicar como elemento que se repite en las lecturas para hoy, la gloria de Dios, en esta porción de la lectura podemos pensar que nos habla de nuestro Salvador Jesucristo; nos dice que está cerca y su presencia se siente en la tierra. 

En segundo lugar, consideremos la letura del libro de 1 de Reyes, en el cual se nos narra el encuentro entre Dios y Elias. Elias estaba escondiendose de sufrir igual percanse del que habian sufrido los otros profetas de Jehová. Luego, vemos como Dios hace que deje el temor y salga de la cueva en la cual se encontraba, y así se suceden hechos que van dando cuerpo y proximidad a la goria de Dios, su presencia.

Hermanos, ¿algunas vez hemos tenido que escondernos sin, primero tomar en cuenta el cuidado y guía que nos quiere dar Dios mediante su presencia?

En tercero término, tenemos la importancia de compartir el Evangelio con los que nos rodean. En Romanos 10, leemos que: «todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo», esta no es una formula mágica y voluntariosa por medio de la cual ganamos o nos proporcionamos a nosotros mismo la salvación eterna; solo Cristo logró esto; y luego, por medio de la fe nos apoderamos de toda la obra salvífica obtenida por Jesús en la Cruz. Y continúa diciendo Pablo; pero ¿cómo pueden las personas invocar el nombre del Señor si no lo han escuchado? Pues, en éste punto no miremos hacia los lados, ya que es nuestra responsabilidad como seguidores de Cristo, el compartir el Evangelio con aquellos que tenemos relación en nuestra cotidianidad. Debemos ser valientes y, estar dispuestos a hablar sobre nuestra fe y la gracia de Dios con los demás. Incluso si nuestros esfuerzos parecen pequeños, confiemos en que Dios puede usarlos para alcanzar a alguien y cambiar su vida para siempre.

Y para finalizar,  en el Evangelio leído hoy, vemos a Pedro caminando sobre el agua hacia Jesús; él, había pedido a su Señor ir hasta donde este estaba y todo iba muy bien, hasta que le prestó más atención a los elementos circundantes que al llamado de su Dios; y, de esta manera se asustó y comenzó a hundirse cuando perdió la vista de él. Cuando Pedro le gritó a Jesús, Jesús inmediatamente extendió la mano y lo sostuvo. A veces, en la vida cristiana, podemos sentirnos desanimados o abrumados, pero debemos recordar que la presencia de Dios (su gloria) siempre está con nosotros y que puede guiarnos a través de cualquier tormenta. Cuando nos enfrentamos a pruebas y tribulaciones, debemos aferrarnos a Dios y confiar en que él nos guiará a través de ellas.

Así que, hermanos y hermanas, recordemos la importancia de confiar en Dios, compartir el Evangelio con los demás y estar abiertos a la dirección que él tiene para nuestras vidas. A través de la fe y la gracia de Dios, podemos superar cualquier cosa y darnos cuenta de la plenitud de su amor y su plan para con nosotros.

Oremos:

Dios Padre eterno, te suplicamos que nos hagas entender que, el sentir la presencia de nuestro Señor Jesucristo, es un milagro de todos los días y lo podemos apreciar en tu Santa Palabra y tus Sacramentos. 

Amén. Dios los bendiga y recuerden: ¡Solo Dios Salva!

 

Décimo Domingo Después de Pentecostés - La Abundante Gracia de Dios.

 06 de agosto de 2023

Décimo Domingo Después de Pentecostés.

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroe

Lecturas: Salmo 145:8-9, 14-21; Isaias 55:1-5; Romanos 9:1-5; Mateo 14:13-21

Tema de hoy: La Abundante Gracia de Dios.

Queridos hermanos y hermanas en Cristo, hoy, en nuestras lecturas, vemos un hilo común: la abundante gracia de Dios y su amor por nosotros. En el Salmo 145, se nos muestra que Dios es misericordioso y paciente con nosotros. En Isaías 55, escuchamos a Dios llamarnos a todos a beber de la copa de la salvación. En Romanos 9, el apóstol Pablo expresa su amor por su pueblo judío y su gran deseo de verlos salvarse. Y en el Evangelio de Mateo, vemos a Jesús alimentando a una multitud de cinco mil personas con sólo cinco panes y dos peces.

Es importante recordar que la gracia de Dios no se limita sólo a algunos, sino que está disponible para todos. Como Dios dice en Isaías, “todos los sedientos, venid a las aguas, y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed” (Isaías 55:1). No hay nada que podamos hacer para ganar la gracia de Dios, ya que es un regalo gratuito que Él nos da por medio de su amor por nosotros.

En Romanos 9, Pablo expresa su gran dolor y angustia por los judíos que no han aceptado a Cristo como su salvador. Este mismo deseo debería estar presente en nosotros hoy en día, ya que hay muchas personas que aún no han oído hablar del amor de Dios y de su gracia salvadora. Debemos estar dispuestos a compartir la buena noticia con aquellos que aún no la han oído.

Y en el Evangelio de Mateo, vemos a Jesús alimentando a la multitud con sólo unos pocos panes y peces. Esto nos enseña que, aunque puede parecer que no hay suficiente para todos, Dios siempre provee lo que necesitamos. Tenemos que tener fe en Él y estar dispuestos a compartir lo que tenemos con los demás.

En resumen, nuestras lecturas de hoy nos recuerdan la abundante gracia de Dios y su amor por nosotros. Debemos estar dispuestos a compartir este amor con los demás y confiar en que Dios siempre proveerá lo que necesitamos.

Oremos:

Que Dios nos dé la fuerza y el coraje para hacer su voluntad y compartir su amor con el mundo. 

Amén. Dios me los bendiga y recuerden. Solo Dios Salva..

Noveno Domingo Después de Pentecostés - Señor Jesús, guíame hacia tu reino

30 de julio de 2023

Noveno Domingo Después de Pentecostés.

Pastor: Miguel Ángel Moreno Villarroel

Lecturas: Salmo 119:129-136; 1 Reyes 3:5-12; Romanos 8:26-39; Mateo 13:31-33, 44-52

Tema de hoy: Señor Jesús, guíame hacia tu reino

Queridos hermanos y hermanas en Cristo, hoy las lecturas que hemos escuchado nos hablan de la sabiduría, la paciencia y el amor de Dios.

En el Salmo 119:129-136, el salmista expresa su amor por la ley de Dios, que le guía en su camino y le da sabiduría. La ley de Dios no es un conjunto de reglas arbitrarias, sino una guía para una vida plena y en armonía con Dios y el prójimo. Siguiendo la ley de Dios, encontramos la sabiduría y la comprensión necesarias para enfrentar las dificultades de la vida.

En 1 Reyes 3:5-12, vemos a Salomón, el rey de Israel, pidiéndole a Dios sabiduría para gobernar al pueblo de Dios. La respuesta de Dios es sorprendente: no solo le da sabiduría a Salomón, sino también riquezas y gloria. La sabiduría de Dios es suficiente para resolver cualquier problema o necesidad que tengamos, y Dios está dispuesto a proporcionarnos todo lo que necesitamos para vivir nuestra vida en plenitud.

En Romanos 8:26-39, Pablo habla de la paciencia y el amor perseverante de Dios por nosotros. Aunque sufrimos y enfrentamos dificultades en esta vida, Dios nos ama incondicionalmente y nos da la fuerza y la perseverancia para enfrentar cualquier desafío. Nada puede separarnos del amor de Dios, y podemos estar seguros de que Él siempre está con nosotros en todas las circunstancias de la vida.

En el evangelio de Mateo 13:31-33, 44-52, Jesús comparte parábolas sobre el reino de Dios, comparándolo con una semilla de mostaza, un tesoro escondido y una red de pesca. En estas parábolas, vemos que el reino de Dios es algo de valor incalculable, algo que debemos buscar y esforzarnos por encontrar. Pero también vemos que el reino de Dios puede comenzar como algo pequeño, como una minúscula semilla que crece y se convierte en un gran árbol.

Queridos hermanos y hermanas, estas lecturas nos recuerdan que Dios nos ama de manera incondicional y nos da la sabiduría, la fuerza y la perseverancia para enfrentar cualquier desafío. Debemos buscar el reino de Dios y la justicia de Dios en todas las áreas de nuestra vida, sabiendo que Él está con nosotros en todo momento. 

Oremos:

Que Dios nos bendiga y nos guíe en nuestro camino hacia Él. Amén.